Demoler la cultura de derecha
Andrea Cavalletti
Al castellano: Non Lavoro
https://illwill.com/demolish-right-wing-culture
Niño prodigio en los campos de la mitología, la egiptología y la filosofía, Furio Jesi compuso su primer libro a los quince años. Verdadero heredero de Walter Benjamin, puso en práctica su inmensa erudición analizando revueltas. En la siguiente entrevista, Lundi matin habla con Andrea Cavalletti sobre la obra tardía de Jesi, La cultura de derecha, que analiza las raíces del fascismo y el nazismo para comprender sus manifestaciones contemporáneas.
Cultura di destra [La cultura de derecha] es el último libro publicado en vida de Jesi. Varios conceptos que Jesi forjó en sus otras obras también hacen su aparición aquí, en particular el de la “máquina mitológica”, que funciona como un método original para comprender las mitologías de la derecha. ¿Qué es esta “máquina mitológica” y cómo construyó Jesi su método?
El término se remonta al ensayo de Jesi de 1973, La festa e la macchina mitologica, o “El festival y la máquina mitológica”, es decir, a la definición de su modelo “gnoseológico” más conocido: la “máquina mitológica”. De lo que se trata es de un aparato que, a pesar de que solo lo vemos desde fuera, alude a la presencia del “Mito” en su interior, oculto de forma inaccesible tras sus impenetrables muros. La máquina funciona generando narrativas o testimonios que dota de significado, o lo que llamamos mitologías. “En su funcionamiento, se refiere constantemente al alimento del mito, que sin embargo siempre permanece inaccesible. Lo que se ofrece en su lugar es alimento mitológico”. Quizás podríamos comparar este modelo con el relato de Foucault del Panóptico, donde la presencia del guardia dentro de la torre sigue siendo imposible de verificar. Solo que, en este caso, las paredes del modelo jesiano están hechas de mitologías.
En cuanto a la cultura de derecha más precisamente, Jesi afirma que es un producto de ese mecanismo mitológico y lingüístico que él llama “ideas sin palabras”. Este último se refiere a una circulación lingüística que “requiere no-palabras”, que emplea estereotipos, frases prefabricadas y eslóganes no solo por ignorancia, sino también porque es esta pobreza de vocabulario y sintaxis, su evidente insuficiencia, lo que hace que sea posible aludir a algo que permanece fundamentalmente incomunicable. La letanía de lugares comunes, supersticiones y prejuicios que implican o hacen referencia a esta dimensión secreta deben entenderse y situarse en la perspectiva de una verdad que sólo se presume y que precisamente debe permanecer inexpresada. Al permanecer esquiva, se establece una verdad compartida entre el hablante y el oyente. Es porque se refiere a lo no verificable que el lenguaje de las no-palabras puede reunir círculos de adeptos a su alrededor, ya que actúa puramente a nivel de rumores. Por ejemplo, aquellos que creen en los Protocolos de los Ancianos de Sion se preocupan poco por su autenticidad. La conspiración no tiene por qué ser un hecho probado, sino simplemente una posibilidad plausible (de ahí la comparación con la presencia del guardia de la prisión de Foucault). Por eso declarar la inexistencia (o la falsedad) de lo que la máquina pretende contener (un libro, un documento, noticias, hechos) es caer directamente en su trampa. Declarar que su contenido no es real solo confirmaría su esencia mítica, que actúa precisamente al no estar ahí, al permanecer inverificable. Jesi nos enseña a no caer en esta trampa, sino a estudiar el funcionamiento de la máquina mitológica, a atraparla in flagranti y exponerlo. Solo estudiándolo de esta manera podemos evitar poner en marcha el aparato, no sea que nosotros mismos nos convirtamos en adherentes de la “cultura de derecha”. En resumen, es la única forma de evitar ser fascista.
La cultura de derecha reúne dos artículos que Furio Jesi publicó en 1975 y 1978. ¿Qué llevó a Jesi a recopilar estos textos en forma de libro? ¿A qué llama “cultura de derecha”?
¿Qué empuja al mitólogo a estudiar específicamente la cultura de derecha? De hecho, la primera frase del libro toca esta cuestión: “es imposible”, escribe, “dedicar tantos años al estudio de mitos y materiales mitológicos sin encontrarnos frecuentemente con la cultura de derecha en el camino, y sentir la necesidad de afrontarla”. En 1964, Jesi ya estaba estudiando la cultura de derecha, es decir, la cultura operando a través de una forma de “manipulación” o “tecnificación” (Kerényi) de los mitos. Al mismo tiempo, reconoció que ciertos límites en la forma en que se practicaba la ciencia mitológica en sí (incluso por sus maestros) servían como barreras que salvaguardaban la cultura burguesa. Influenciado por la conciencia de que todo conocimiento intelectual hereda instrumentos y materiales que no son ni neutrales ni inofensivos, pero alineado con la naturaleza del patrimonio cultural y las relaciones de poder actualmente vigentes, su investigación es tanto más penetrante y eficaz por estar marcada por un alto grado de tensión autocrítica.
La cultura de derecha tiene como objetivo arrojar luz sobre “ciertos aspectos” de la cultura de derecha, algunos de los cuales se encuentran entre los más llamativos y peligrosamente activos. Citaría, respecto a la ciencia de los mitos y las religiones, el mito que Jesi dedica al “trivial Eliade”, como lo llamó Kerényi, un académico entonces en la cúspide de su celebridad, pero que en los años treinta había escrito textos ferozmente antisemitas y que celebró al fascista rumano Codreanu. Y dado que Jesi llama la atención sobre las importantes continuidades entre el estudio de los mitos y la producción de la mitología fascista, también podríamos discutir las páginas que dedicó a ese esotérico racista y gran sabio Julius Evola, objeto de eterna admiración para los neofascistas italianos. La formación que dicho guía y sus epígonos reservan para sus seguidores consiste en actos gratuitos y brutales, una exaltación del sacrificio y hasta muertes hermosas y sin sentido. Son precisamente estas “tareas inútiles imaginadas por los sabios del neofascismo esotérico”, como explica Jesi, que llegan a ser “efectivamente empleadas por otros por razones mucho menos metafísicas”, las que mutan en un “auténtico terrorismo con objetivos totalmente concretos”. Uno piensa especialmente en el período que va desde la primavera hasta el verano de 1974, con las masacres en la Piazza della Loggia en Brescia y en el tren Italicus Express.
Ya unos años antes, en 1970, Jesi se había pronunciado en defensa de los anarquistas injustamente acusados de la masacre de la Piazza Fontana de Milán.
Jesi también afirma que hay, por turnos, un neofascismo ya sea “con cara feroz” o “en un traje de tres piezas”. Esto resuena particularmente bien hoy. ¿Dónde sitúa Jesi la génesis histórica de estas ideologías?
Jesi examina la diferencia entre estos dos comportamientos relacionándola con la diferencia entre las ideologías de un fascismo esotérico, sagrado, inspirado en Evola, y las de un neofascismo profano, con sus fetiches y su culto al lujo espiritual y material. Señala así que no hay homología entre la diferencia ideológica y la de comportamiento: el rostro feroz no es únicamente prerrogativa del neofascismo sagrado, ni el neofascismo de Brooks Brothers es su única forma profana. Cuando se trata de fascismo, no hay coherencia entre ideología y comportamiento. De hecho, encontramos relaciones más interesantes en juego: el fascismo esotérico, por ejemplo, tiende a invitar a separaciones jerárquicas entre los sabios y aquellos cuya actitud mediocre impide el acceso a sus misterios. Este último, sin embargo, puede operar en el mundo, ya que el sabio, el “didáctico de la Tradición”, les asigna tareas que en sí mismas son inútiles, pero que, precisamente por ello, equivalen a una serie de “pruebas” o ejercicios formativos dirigidos a formar a sus seguidores y, más fundamentalmente, a reforzar la raza, incluso mediante el sacrificio de individuos. La hipótesis de Jesi, que me parece bastante convincente, es que, al menos en parte, los actos terroristas realizados durante esos años fueron entendidos por los sabios maestros precisamente como tareas inútiles para fines didácticos (absurdos, claro); estos fueron luego promovidos, instrumentalizados y explotados por otros con fines muy diferentes, es decir, en el marco de estrategias políticas para las cuales sirve que la bomba explote y, sobre todo, que explote “en el momento oportuno”. Si esto es cierto, agrega Jesi, entonces la insensatez obviamente irremediable de ciertas acciones se vuelve más comprensible: después de todo, es precisamente el gesto inútil el que escapa mejor al control de los manipuladores, de modo que la inutilidad permanece en algún sentido pura en sí misma (el único acto compatible con la didáctica esotérica). Si la bomba pudiera explotar en cualquier momento, entonces la lógica de todos aquellos que buscarían sacar provecho de ella sigue siendo inaplicable en este caso.
Después de que se publicó La cultura de derecha, Wu Ming afirma que Jesi se convirtió en el hombre “más odiado por los fascistas” en los círculos de derecha. ¿Cómo se explica tal reacción?
Es un poco difícil darles sentido, precisamente porque estas reacciones eran demasiado predecibles. Cualquier otra persona habría evitado caer en la trampa y revelar cuán frágiles y al desnudo estaban sus nervios en 1979. Sin duda fue un reflejo condicionado. Jesi nunca tuvo miedo de exponerse, y Cultura di destra fue, sin duda, su libro más provocativo. Para la derecha, era la provocación personificada: un sabio autodidacta, un investigador independiente, un judío comunista, etc. Pero lo que lo hace realmente intolerable para sus enemigos es la falta de ceremonias con que maneja, investiga y voltea sus ‘libros sagrados’ hacia dentro y hacia afuera como si fueran calcetines en la lavandería, libros a los que una persona tan enérgica nunca debería poder acercarse.
Recordemos que estas reacciones no solo se originaron dentro del medio neofascista (que se ha mantenido activo desde esos años, junto con las editoriales mencionadas por Jesi), sino que también fueron propias de ciertos demócratas progresistas y reconocidos columnistas y periodistas. Ninguno de estos géneros puede tolerar Cultura di destra, ya que es un libro que los confronta con una verdad desagradable: la cultura actual, esta papilla homogeneizada del pasado 1, hecha de “ideas sin palabras” (término que toma de O. Spengler) y por lo tanto de “palabras que comienzan con mayúscula”, es la misma cultura que siempre los ha nutrido, y en la que se revuelcan alegremente — la misma gente que durante cuarenta años ha parloteado sobre la necesidad de superar la diferencia ‘anticuada’ e ‘inútil’ entre la derecha y la izquierda. Cuando los fascistas atacan a Jesi y este libro, saben que pueden contar con encontrar partidarios, que esas críticas son una forma de diálogo afectuoso con estos otros. Sin embargo, Jesi ridiculiza y hace inadmisible tanto a esta superación como a sus agentes. De hecho, cuando uno considera su definición de cultura de derecha, la diferencia entre derecha e izquierda — aunque no “infundada en el nivel abstracto” — simplemente no existe en Italia, porque no hay cultura ahí que no sea de derecha. La pretensión de ir más allá de una distinción que no existe, este esfuerzo histriónico por ir “más allá”, toda esta tediosa retórica de la novedad, todas estas cosas aparecen ahora por lo que son: rancias repeticiones de lo eterno mismo. Por eso sus detractores no pueden hacer otra cosa que desahogar su irritación; cuanto más exponen sus frágiles nervios, más viejas complicidades y alianzas salen a la luz.
En Spartakus, Jesi el mitólogo estudia la “simbología de la revuelta” a través del ejemplo del levantamiento espartaquista de 1919. Con La cultura de derecha, el trabajo de desmitologización se centra en los discursos y teorías de representantes de la derecha europea. ¿Ves alguna forma de continuidad y / o ruptura entre estas dos obras?
Para responder a esta pregunta, comenzaría diciendo que cuando encontré el manuscrito inédito de Spartakus entre sus papeles hace más de veinte años, me consternó ver que faltaba una página. Afortunadamente, no se perdió. Jesi la había extraído del libro para insertarla (preparando así uno de sus “montajes”) en un archivo de trabajo titulado precisamente, “materiales para el estudio de la cultura de derecha”. Así que hay una cierta continuidad entre los dos libros que está bien atestiguada en las propias intenciones del autor. Pero seamos más precisos: cuando Jesi vuelve a esta página varios años después, subraya (con un signo inscrito al margen) un pasaje sobre François de Curel, sobre la concepción del “hombre de valor” capaz de “imponerse a la masa y dictar sus movimientos”, es decir, sobre la idea de una masa “necesitada de un guía”. El lector de Cultura di destra no encontrará la referencia exacta, pero reconocerá el tratamiento de este tema. En Spartakus, el nombre de Curel se vincula entonces al de Barrès, “boulangiste , antidreyfusard, defensor de la tradición nacional y religiosa”. Jesi nos recuerda que el protagonista de la novela de Barrès, El cerro sagrado, es el hereje que acaba sometiéndose al orden de la Iglesia: es decir, el hombre rebelde que reconoce “no sólo la extinción de la revuelta, sino su apaciguamiento en la experiencia de los mitos promulgados por los poderes dominantes”. Este personaje literario se convierte así en modelo político, y da testimonio del tipo de “simpatía” por la revuelta que este poder, en el que participa Barrès, puede fomentar. Después de todo, Spartakus es un estudio de la revuelta entendida como “suspensión del tiempo histórico”, por lo tanto también de su fracaso, y de cómo su desenlace sangriento se vuelve útil como medio para la poderosa reconstitución (tras un breve paréntesis provocado e interrumpido en el momento oportuno) de la barreras del tiempo “normal”, es decir, un estudio de la revuelta como fuerza hecha al servicio de las bases del poder.
Es correcto decir que el problema de los mitos tecnificados y su explotación es fundamental tanto para Spartakus como para La cultura de derecha. También se pueden encontrar analogías entre la mitología del sacrificio de los insurgentes en revuelta y los gestos inútiles realizados por el neófito del fascismo esotérico. Cuando leemos el pasaje en La cultura de derecha sobre los actos terroristas desencadenados en el momento oportuno, recordamos las discusiones de Jesi sobre la lucha espartaquista que, en cuanto revuelta y no revolución, fue paradójicamente “útil para el poder contra el que se había levantado”. Otro ejemplo: no sería absurdo comparar las frases sobre la fractura de la praxis y la ideología en el fascismo con las de su inseparabilidad en Rosa Luxemburgo … En resumen, se pueden encontrar toda una serie de analogías y conexiones tanto opuestas como simétricas. Naturalmente, Spartakus es una obra de desmitologización dirigida a la destrucción de aquellos elementos de la cultura burguesa que se insinúan y ejercen dentro de las luchas de los oprimidos. La cultura de derecha, por el contrario, examina la propia construcción mitológica, un dominio compuesto exclusivamente por “ideas sin palabras”, donde el mecanismo mitológico-lingüístico opera a plena capacidad. Lo que separa a los dos libros es la “máquina mitológica”, que Jesi aún no había concebido en 1969 y, por lo tanto, no apareció en Spartakus. También es cierto que, por razones contingentes, Spartakus solo se publicó póstumamente, y que Jesi propuso y probó por primera vez su “modelo de la máquina” en un brillante ensayo publicado en 1972 sobre el poema de Rimbaud, “El barco borracho”. Es un ensayo sobre la revuelta y sobre lo que la diferencia de la revolución, y puede entenderse como una especie de versión revisada y abreviada de Spartakus. Entonces yo diría por mi parte que hay continuidad y discontinuidad; discontinuidad y, precisamente por eso, continuidad.
¿Podrías explicar el método de trabajo y escritura de Jesi?
Normalmente trabajaba de la siguiente manera: entregaba sus ensayos a las revistas, con la intención de reunirlos luego en tomos recopilados. Contemporáneo de La cultura de derecha fue el libro Materiali mitologici, o Materiales mitológicos, que también es una colección de textos ya publicados, a menudo en Comunità, la revista con la que Jesi colaboró con frecuencia en los años setenta y donde se encuentran sus dos estudios sobre la cultura de derecha publicados por primera vez. Su método consiste en una técnica de “composición”: ya sea que consideremos sus colecciones de ensayos, sus artículos independientes o incluso libros completos como Spartakus o su Kierkegaard (1972), todas las publicaciones de Jesi son, de manera más o menos obvia, trabajos de montaje. El modelo de esta técnica fue el “pensamiento de citas” de Walter Benjamin.
La obra de Johann Bachofen, que hoy en día no se lee mucho, parece ocupar un lugar importante en la obra de Jesi. Se tiene la impresión de que intenta “rescatar” a este autor de su recuperación por la cultura de derecha. ¿Podrías decirnos por qué Jesi pudo haber considerado la interpretación de este autor como una cuestión de lucha?
Es una pregunta importante, que merece una respuesta mucho más larga y articulada que la que esbozaré aquí.
Las citas de Bachofen aparecen ya a mediados de la década de 1960, generalmente relacionadas con la importante concepción de este último de los símbolos míticos como cerrados o que “descansan en sí mismos”, una idea que también se encuentra en La cultura de derecha. Ya se produjo una confrontación en torno a la obra de Bachofen entre personas como Alfred Baeumler (que había presentado una antología de los escritos de Bachofen en 1926), Ludwig Klages y Walter Benjamin. Para dar una idea de las diversas posiciones tomadas, simplemente recordaría que, en su célebre texto sobre Bachofen compuesto en 1934-1935 durante su exilio parisino, Benjamin hizo una crítica explícita y cáustica de la filosofía de Klages; más tarde, nuevamente en París, tuvo la oportunidad de observar a Baeumler entre los miembros de la delegación oficial alemana al IX Congreso Internacional de Filosofía:
“Baeumler es impresionante: su comportamiento imita al de Hitler hasta el último detalle, y su cuello gordo es el complemento perfecto para el cañón de un revólver”.
Eso fue en 1937. Treinta años después, Jesi comenzó a trabajar en la obra principal de Bachofen, Das Mutterrecht, o “Madre derecha”, para la editorial Einaudi, traduciéndola y escribiendo una introducción (de la que quedan dos versiones), así como largas y eruditas notas de comentario. Fue una tarea enorme, nunca completada, y que lo agotó durante los años de escribir La cultura de derecha. En esos años, Jesi se posicionó contra el Renacimiento de Bachofen de la década de 1920 (y sus epígonos italianos, como Evola y sus seguidores). En su lectura, Jesi buscó, por así decirlo, arrebatar el contenido veraz de estos libros de manos del enemigo. En esto, su método de lectura se acerca al de Benjamin. Pero también buscó encontrar su lugar junto a la lectura de Bachofen del propio Benjamin, es decir, para evitar el mimetismo, para no caer en una relación de empatía fácil e ingenua, precisamente porque esta lectura está impregnada de la idea — de hecho, una muy benjaminiana, expresada en las “Tesis sobre el concepto de historia” de este último — de que “ni siquiera los muertos estarán a salvo del enemigo, si sale victorioso”. En resumen, Jesi continuó lo que comenzó Benjamín, pero para él esto implicaba seguir a Benjamín no en su doctrina sino en su método. Porque, al igual que con Bachofen, también es necesario arrebatar a Benjamín de las manos de un enemigo que no ha dejado de salir victorioso. De esta manera, volvemos a la cuestión del método, a ese conocimiento compositivo al que me refería antes.
Mayo de 2021
Publicado por primera vez en Lundi Matin # 286
Traducido al inglés por Ill Will